Seminarios 2020

Comparte

EJE I. GESTIÓN TERRITORIAL

Seminario I.1 Identidad y pertinencia en las expresiones colectivas y comunitarias

Mesa I.1.1 Experiencias de: generación, conservación y cambios de la identidad comunitaria.

Mesa I.1.2 Estrategias de desarrollo de la identidad cultural comunitaria.

Mesa I.1.3 Palabra, poesía e identidades en la Gestión Cultural

Mesa I.1.4 El festival que celebra la identidad comunitaria

Mesa I.1.5 Migración, desencuentros y comercialización, experiencias de desconfiguración identitaria

Ver programa completo

Seminario I.2. Reconocimiento y preservación del patrimonio natural y cultural

Mesa I.2.1 Estrategias de preservación del patrimonio cultural tangible e intangible

Mesa I.2.2 Rescate de técnicas y recursos del medio ambiente

Mesa I.2.3 Rescate de eventos culturales promotores de la identidad comunitaria

Mesa I.2.4 Funciones y perspectivas de los museos

Mesa I.2.5 Reconocimiento a compositores y estrategias de preservación cultural desde el arte

Ver programa completo

Seminario I. 3. Defensa, apropiación y forma de uso del territorio

Mesa I.3.1. Recuperación de territorios para la vida cultural

Mesa I.3.2. Diversidad de territorios para prácticas culturales

Mesa I.3.3. Territorios y políticas culturales

Ver programa completo

EJE II. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Seminario II.1 Construcción de ciudadanías, derechos colectivos, culturales y humanos

Mesa II.1.1.Participación ciudadana para la creación e implementación de políticas públicas y culturales

Mesa II.1.2. Derechos culturales y humanos

Ver programa completo

Seminario II.2 Educación, capacitación e intervención para el fortalecimiento comunitario

Mesa II.2.1. Perspectivas disciplinares y transdisciplinares en la Gestión Cultural

Mesa II.2.2. Experiencias para el fortalecimiento comunitario

Mesa II.2.3. Aportaciones del arte a la formación individual y comunitaria

Mesa II.2.4. Propuestas metodológicas para creación de comunidad y estudio de caso

Ver programa completo

Seminario II.3 Gobernanza, políticas institucionales y redes de colaboración

Mesa II.3.1 Políticas culturales de base comunitaria

Mesa II.3.2. Tendencias de Políticas Culturales en los Estados de la República Mexicana

Mesa II.3.3. Papel de Museos y la Radio en las comunidades

Ver programa completo

EJE III. GESTIÓN DE LA CREATIVIDAD

Seminario III.1 Cosmovisión e innovación, lenguajes y cultura digital en procesos colectivos comunitarios

Mesa III.1.1 Gestión Cultural y artes escénicas

Mesa III.1.2 Cosmovisión en procesos colectivos

Mesa III.1.3 Herramientas de campos emergentes en el ámbito de la Gestión Cultural

Ver programa completo

Seminario III.2 Economía de la cultura y emprendimientos culturales

Mesa III.2.1 Emprendimientos sostenibles y sustentables

Mesa III.2.2. Autogestión, producción y trabajo en la Gestión Cultural

Mesa III.2.3. Retos para las empresas culturales

Ver programa completo

Seminario III.3 Formación en la gestión cultural

Mesa III.3.1. Historicidad y devenir de la Gestión Cultural

Mesa III.3.2. Perspectivas de la Gestión Cultural y estudios de egresados

Mesa III.3.3. Perspectivas de formación en Gestión Cultural

Mesa III.3.4. Enfoques de las prácticas profesionales de los gestores culturales

Ver programa completo

Seminario III.4 Investigación en la gestión cultural

Mesa III.4.1. La Gestión Cultural como campo profesional en reconfiguración

Mesa III.4.2. Temas de investigación en Gestión Cultural I

Mesa III.4.3 Temas de investigación en Gestión Cultural II

Ver programa completo