Ponencias en extenso

MESA/SEMINARIOTITULO 
SEMINARIO 1FORMAS Y MODELOS DE CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y CONSUMO CULTURAL
MESA 1.1 EXPERIENCIAS EN AMBIENTES DE CREACIÓN DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA
 1. Sostenibilidad en los proyectos del teatro independiente en Xalapa
ENGC22_000492. La configuración del campo artístico de la danza contemporánea en Guadalajara (1995-2019)
ENGC22_000813.Los elementos de la danza para la creación coreográfica y su conocimiento en alumnos de la Escuela Estatal de Danza en Tabasco
ENGC22_000144. Supervivencia del ecosistema teatral caleño frente al impacto del Covid-19 a partir del análisis de la programación teatral de las salas concertadas durante los años 2018, 2019 y 2020 
MESA 1.2SISTEMATIZACIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS PARA EL IMPACTO SOCIAL
 1. Ensamble Vocal del Centro de Desarrollo de las Artes (UJAT): práctica musical, la praxis de la convivencia.
 2. Con un hilo de agua inmóvil, vínculos entre las prácticas artísticas contemporáneas y la investigación científica, Mayra Vineya Huerta
ENGC22_000973. Propuesta de rediseño del festival cultural FANDANGRO.
 4. Las empresas culturales universitarias y los ecosistemas creativos para el desarrollo sostenible.
  
MESA 1.3ACERCAMIENTO A MODELOS Y PERSPECTIVAS EN EL CAMPO EDITORIAL Y EL FOMENTO A LA LECTURA
 1.La industria editorial mexicana: desafíos y oportunidades
ENGC22_000302. La Máquina Cultural, miradas de un programa lector comunitario
ENGC22_000563. Promoción de la cultura, revistas culturales y Élites en Chiapas (1940-1990)
  
MESA 1.4EXPERIENCIAS DE GESTIÓN PARA LA CREATIVIDAD Y DIFUSIÓN CULTURAL EN ENTORNOS MEDIÁTICOS
ENGC22_000151. Deshojando Vidas. Programa Radiofónico para la recuperación de historias de vida de promotores de lectura en Jalisco
ENGC22_00022. Compartiendo Huellas, Jimena Curiel García
 3. La televisión universitaria y su relación con las industrias culturales a través de la creación de audiovisuales. Tradiciones y + . Un caso de Éxito de TV UJAT
  
SEMINARIO 2EDUCACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL 
MESA 2.1LA GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
ENGC22_000441. Curso en línea: «Introducción a la Gestión Cultural» para ampliar y fortalecer la matrícula de nuevo ingreso de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes de la UNICACH,
ENGC22_000552. La creatividad como eje fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de la Licenciatura en Gestión y Promoción de la Cultura de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”
ENGC22_000643. Estudio de las expectativas de los estudiantes sobre la licenciatura en Gestión y Promoción de la Cultura”
  
MESA 2.2PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD DESDE LA EDUCACIÓN
ENGC22_000251. “Realiza un dibujo de un pez que conozcas:Hallazgos en trabajos de estudiantes de 5o. grado de educación básica”
ENGC22_000602. Bijkab’ Camino hacia la Tierra: Programa integral de talleres didácticos y recorridos impartidos en la DACBiol – UJAT
 3. Análisis de las metodologías de la enseñanza para la revitalización de la lengua Chontal de Tabasco
  
MESA 2.3REFLEXIONES DE LA GESTIÓN CULTURAL Y LA EDUCACIÓN
 1. Gestión cultural… y después de la institucionalización ¿qué?
ENGC22_000182. DAEA: Territorio de Semilleros.
  
SEMINARIO 3GESTIÓN CULTURAL Y AMBIENTAL 
MESA 3.1GESTIÓN DE PROYECTOS BIOCULTURALES.
ENGC22_000111. Santuario del Cojó: aportación del desarrollo agropecuario sustentable a la cultura tabasqueña
ENGC22_000792. Sericultura con enfoque sustentable y agregado de valor local. Caso México.
ENGC22_000853. El Salto. Propuesta de un proyecto de gestión biocultural y turismo rural.
  
MESA 3.2PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL.
ENGC22_000291. El cangrejo azul: Patrimonio cultural-sustentable formulador de identidad en Tabasco.
ENGC22_000382. Estrategias lúdicas para el reconocimiento y valoración del patrimonio biocultural desde la Gestión cultural ambiental
ENGC22_000803. El consumo de alimentos de producción local como estrategia de defensa del territorio y salvaguarda de legados bioculturales.
  
MESA 3.3CREATIVIDAD Y RECUPERACIÓN DE MATERIALES.
ENGC22_000331. Manejo y desecho de basura: un reflejo de la cultura ambiental en la población de la Chontalpa Tabasco México
 2. Arte sustentable; una estrategia para el beneficio económico de nuestras comunidades indígenas a partir del reciclaje.
  
MESA 3.4LENGUAJE Y EDUCACIÓN, HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN BIOCULTURAL.
 1. Cultura sustentable: formación desde la educación
 2. Importancia del lenguaje cultural en la gestión de conflictos socioambientales
  
SEMINARIO 4GESTIÓN CULTURAL Y APROPIACIÓN TÉCNOLOGICA 
MESA 4.1PRODUCTOS DIGITALES PARA LA PROMOCIÓN CULTURAL
ENGC22_00061. Interculturalidad México-Colombia mediante recursos transmedia
ENGC22_00082. Productos mediáticos de goce: resignificación de las categorías
ENGC22_000273. Promoción de productos artesanales en internet
  
MESA 4.2ACTIVIDADES CULTURALES EN AMBIENTES VIRTUALES
ENGC22_000411. La danza a través de la pantalla. Los grupos artísticos de danza del INBAL y la estrategia Contigo en la Distancia 
ENGC22_000422. Sistematización de la experiencia: Talleres Virtuales plataformas virtuales libres y transmisiones en vivo
ENGC22_0001033. El ciberespacio: un lugar para el performance artístico juvenil
ENGC22_000524. Plan de marketing digital para el ámbito cultural universitario
ENGC22_000105. “Las academias de danza en Ciudad Obregón Sonora y los efectos de la pandemia SARS-CoV-2”
MESA 4.3APROPIACIÓN TECNOLÓGICA PARA GESTIONAR LA CULTURA
 1. Transformación digital y del campo profesional del gestor cultural
ENGC22_000842. Herramientas para la Extensión de la Cultura a través de entornos digitales
ENGC22_000653. Redes de fotógrafas mexicanas; la colectividad como agente de cambio sociocultural desde la virtualidad
  
MESA 4.4DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y CULTURA DIGITAL
 1. Estrategias digitales de promoción de los museos
 2. Espacios digitales como modelos de resguardo y difusión de las prácticas culturales de Tabasco
ENGC22_000873. Lienzos de Roca. Participación estudiantil para la documentación digital de los petrograbados
  
SEMINARIO 5POLITICAS Y DERECHOS CULTURALES 
Mesa 5.1PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y ACCESO A LA CULTURA
ENGC22_000711. Construcción de Políticas Culturales a través de la Participación Comunitaria
ENGC22_000192. Cultura y ODS, una fórmula no siempre perfecta
ENGC22_000513. Hacia un reconocimiento local de la cultura como derecho fundamental: Las Cartas de Derechos Culturales en las Ciudades
MESA 5.2GOBERNANZA Y DERECHOS CULTURALES
 1. La gobernanza cultural en contexto locales: un acercamiento a las dimensiones que condicionan el acceso y ejercicio de los derechos culturales
 2. La cultura como derecho humano insoslayable
ENGC22_0001023. El acceso a la cultura en México
ENGC22_0001064. Universidad y Desarrollo Humano: La Gestión Cultural desde las IES
MESA 5.3REDES Y AGENTES FRENTE A LAS POLÍTICAS CULTURALES
 1. Problemáticas y necesidades culturales de la política cultural del Estado de Aguascalientes.
ENGC22_000962. Relación entre la política cultural y el quehacer del creador artístico independiente de música, danza y teatro: estudio de caso Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla
 Apuntes sobre un proceso de subjetivación política durante la pandemia de la COVID-19: Red independiente de Agentes Culturales en Jalisco RIAC
SEMINARIO 6GESTIÓN DE LOS PATRIMONIOS
MESA 6.1PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE 
 1. Centro Cultural Yo’o Joara: diversidad, medio ambiente y memoria
ENGC22_000132. Turismo, Patrimonio y Nacionalismo: Una crítica a la explotación de la identidad indígena para la construcción de un discurso homogeneizador de la cultura mexicana
ENGC22_000263. Game Jam para la conservación. Jugando aprendemos a conservar el patrimonio cultural
  
MESA 6.2PATRIMONIO Y GASTRONOMÍA
 1. Museo Nacional del Chocolate en Tabasco
 2. La cajeta de Sayula, modelos de gestión cultural del PCI
ENGC22_000613. Difusión del Patrimonio gastronómico como parte de la identidad cultural en El Bellote, Paraíso, Tabasco.
  
MESA 6.3PATRIMONIO Y COMUNIDAD
ENGC22_00071. El patrimonio cultural de los Barrios del Guanal y del Jesús en Ciudad del Carmen
ENGC22_000732. La gestión de la cultura en una ciudad turística
ENGC22_000543. Los Chocos Tabasqueños: Personajes de Tradición
 4. La creación de un museo comunitario como espacio de diálogo y encuentro
  
MESA  6.4PATRIMONIO Y POLÍTICAS
 1. La interpretación del patrimonio como estrategia de gestión cultural
 2. 50º aniversario de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Análisis desde la perspectiva de los derechos culturales y sus políticas
ENGC22_000373. La transversalidad del género en los estudios del patrimonio cultural: propuesta de planteamientos en contextos emergentes. Caso CDMX
  
SEMINARIO 7GESTIÓN CULTURAL PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL 
MESA 7.1BASES CONCEPTUALES DE LA ACCIÓN CULTURAL TRANSFORMADORA
 1. Hacia un modelo conceptual de la acción cultural
ENGC22_000772. La cultura comunitaria como apuesta por la transformación social
ENGC22_000673. Nadar en los procesos: disidencias de la gestión cultural para la transformación social
  
MESA 7.2RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN
 1. Acciones Vecinales contra el despojo urbano desde la cultura comunitaria: Caso Jardín de Mexicaltzingo
ENGC22_000662. Experiencias en el laboratorio de teatro campesino e indígena de Tabasco
ENGC22_000623. Mujeres creadoras de Amatenango del Valle, Chiapas, transformadoras sociales
  
MESA 7.3ACCIÓN CULTURAL PARA LA INCLUSIÓN
ENGC22_000581. Convivir y caminar: gestión de proyectos inclusivos, el caso de la red de inclusión, diversidad y género de la UNICACH
ENGC22_000502. Versa la mitad que falta
ENGC22_000353. Laboratorios de Inclusión Artística: una experiencia de gestión sociocultural en Cali-Colombia
  
MESA 7.4PERSPECTIVAS Y RETOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ENGC22_000401. El autoconocimiento del ser humano, como herramienta de inclusión social
ENGC22_000532. Los que cambian el mundo: voces y silencios
 3. Trabajo en equipo para el fortalecimiento comunitario
  
SEMINARIO 8ACCIÓN CULTURAL Y COMUNIDAD 
MESA 8.1ACCIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN
ENGC22_000361. Ilustración científica digital como mecanismo de nivelación curricular para niños y niñas de las comunidades indígenas Kichwa de Napo-Ecuador
ENGC22_0001012. Cultura Sustentable: formación desde la educación
ENGC22_000123. Arte y cultura para la esperanza
  
MESA 8.2EJERCICIO DE LOS DERECHOS CULTURALES
 1. Lo comunitario en la cultura y la cultura en lo comunitario. Aportes para un debate
ENGC22_000862. La noche: espacio y momento para el ejercicio de derechos culturales
ENGC22_0001043. El derecho de las personas con discapacidad a la participación en actividades culturales: el caso de centros culturales parisinos
  
MESA 8.3ECONOMÍA E IMPACTO SOCIAL
ENGC22_00051. La producción de alfarería popular en México. Retos y oportunidades de innovación territorial y gobernanza en la Nueva economía
 2. La industria editorial mexicana: desafíos y oportunidades
ENGC22_00013. Hacia la construcción de un nuevo modelo de evaluación del impacto social de los proyectos culturales subvencionados por las administraciones públicas
  
MESA 8.4LABORATORIOS CULTURALES
ENGC22_000591. Laboratorio Musical ASORVAL, un encuentro artístico intercultural
 2. Laboratorio de teatro campesino e indígena de Tabasco
NOTA: en respeto a la voluntad del autor, algunas ponencias del encuentro, no se publicaron.