Coordinadores académicos: Ignacio Moreno Nava (UCEMICH) y José David Calderón García (UCEMICH).
Mesa I.3.1. Recuperación de territorios para la vida cultural
Día: viernes 13 de noviembre de 2020.
Horario: 09:00 a 10:30 horas.
Moderación: José David Calderón García (UCEMICH).
Relatoría: Anakaren Trujillo Sumano.
- Valorar y proteger el patrimonio biocultural nahua: la experiencia en algunas localidades del municipio de Tequila, Veracruz. Claudia Patricia Eguiarte Espejo (UV)
- El juego como mecanismo de resistencia para la conservación del patrimonio biocultural: propuesta cibercultur@l. Guilebaldo López López y LAura González Morales (FES ACATLÁN – UNAM)
- Píntame un río, re vinculando personas con un cuerpo de agua olvidado. Jesús Iberri Rosales (UABJO)
Mesa I.3.2. Diversidad de territorios para prácticas culturales.
Día: viernes 13 de noviembre de 2020.
Horario: 10:30 a 12:00 horas.
Moderación: Aurora Kristell Frías López (UJAT).
Relatoría: Luis Enrique Mangas Pérez.
- Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial de portadores culturales indígenas de Chiapas: experiencias a través de talleres comunitarios. Maribel Bolom Gómez (Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, Chiapas)
- Desarrollo de la Danza de Matachines de Santa Rosalía. Grace Marlene Rojas Borboa y Luis Manuel Peña Rodríguez (ITS)
- Fortalecimiento de la infraestructura social desde la gestión cultural: el caso de las bibliotecas públicas. Pamela Stephanie Cedeño Reséndiz (UdeG)
Mesa I.3.3. Territorios y políticas culturales.
Día: viernes 13 de noviembre de 2020.
Horario: 12:30 a 14:00 horas.
Moderación: Denisse Bibiana Hernández Quevedo (UABJO).
Relatoría: Eduardo Luna Ángel.
- El rol de la participación cultural en el bienestar subjetivo en México. Javier Reyes Martínez y Oscar Alfonso Martínez Martínez (IBERO)
- Resistencia sociopolítica en la práctica artística: de la gráfica contemporánea al arte de las calles en Oaxaca. Citlali del Rocio Morán Ramos (IBERO)
- Políticas Culturales para la Alimentación y el Desarrollo a partir de una mirada interdisciplinar. Karla Marlene Ortega Sánchez (UdeG)